Josefina Viano propone un Plan Integral de Bacheo clave para la infraestructura de la ciudad: “Un voto un pozo”
Cada intervención será registrada y publicada en un “mapa digital de baches”.
10.04.2025 | 18:05
Locales
/ Por Roberto Olivera
/ Fuente: La Noticia On Line
El espacio Yo Confío que conduce la pre candidata a concejala Josefina Viano propone un Plan Integral de Bacheo Colaborativo, una iniciativa clave para mejorar la infraestructura vial de la ciudad. El objetivo es atender de manera eficiente y económica la problemática de los pozos en la vía pública. El proyecto plantea una estrategia innovadora que articula el trabajo conjunto entre cuadrillas, empresas privadas, asociaciones, voluntarios y vecinos organizados.
“Sabemos que no es nuestra tarea, pero este tipo de acciones que también sirven para visibilizar son de carácter urgente. Hay casos de vulnerabilidad de derechos que requieren poder transitar sin obstáculos ni demora. La accesibilidad es una condición para el acceso a derechos básicos asociados como educación, salud, deporte y trabajo y se vuelve más necesario aún en caso de personas con discapacidad, embarazadas y adultos mayores”.
En ese sentido, la propuesta incluye trabajos de bacheo en distintos puntos de la ciudad, tareas de reparación y tapado de pozos cuyo objetivo principal es tener una cobertura inmediata en zonas críticas como escuelas y el SAMCO local
El plazo previsto es de 12 a 18 meses combinando recursos privados y comunitarios, anticipan también que comenzará de inmediato.
Un modelo participativo y económico
El plan contempla cuatro etapas clave: relevamiento participativo, clasificación técnica de baches, ejecución de las obras con cuadrillas mixtas, y seguimiento ciudadano. La detección de pozos será posible a través de WhatsApp donde los vecinos podrán reportar baches con geolocalización. Luego se establecerá un cronograma de prioridades.
“Es una oportunidad para el trabajo colectivo, la participación barrial y la sumatoria de saberes. Nuestra propuesta “un voto, un pozo” quiere poner sobre la mesa una problemática histórica de los vecinos de cada punto de la ciudad”
Transparencia y control ciudadano
Cada intervención será registrada y publicada en un “mapa digital de baches”, con información sobre su estado: relevado, en ejecución o finalizado. Se realizarán rendiciones periódicas, y se promoverá el control vecinal como herramienta de transparencia.
Con un enfoque austero, el plan busca reducir costos mediante el uso de materiales reciclados y acuerdos con proveedores locales.
“Contamos con el apoyo de instituciones,voluntarios,empresas de construcción y vecinos autoconvocados,la decisión está tomada”