Alejandra Chena: “Queremos potenciar la identidad cultural con iniciativas educativas e históricas”

Es autora de dos proyectos que ponen en valor la identidad cultural de nuestra ciudad: la literatura juvenil y la recuperación de la memoria histórica a través del espacio público.

14.09.2025 | 21:21
Locales / Por Roberto Olivera / Fuente: La Noticia On Line

En la primera propuesta, la edil socialista, propone declarar de interés al grupo literario y artístico Pay Zumé de la Escuela Técnica N.º 322 Obispo José María Gelabert, una experiencia que nació en el año 2022 a partir del entusiasmo de estudiantes y docentes del área de Lengua y Literatura. El grupo organiza anualmente el certamen literario y artístico Pay Zumé, que convoca a jóvenes a compartir producciones narrativas, líricas y plásticas, en un espacio de encuentro con escritores y artistas de la provincia. Esta iniciativa, que ya se extendió a otras instituciones educativas, recibió además reconocimiento de la Sociedad Argentina de Escritores.

“Celebramos la creatividad de nuestros jóvenes y la posibilidad de tender puentes entre generaciones a través de la literatura y el arte”, señaló Alejandra Chena

La segunda iniciativa, propone la incorporación de códigos QR en los carteles nomencladores de las calles con el objetivo de que vecinos y visitantes puedan acceder a reseñas históricas y culturales sobre el origen de sus nombres. Apunta a transformar la experiencia cotidiana de recorrer la ciudad en una oportunidad de aprendizaje y revalorización de la memoria local. “Este proyecto abre un camino para que cada vecino y visitante pueda conocer mejor la historia y el significado de nuestra ciudad”

Creemos que la cultura y la educación son pilares para fortalecer la identidad de Santo Tomé, y por eso le damos importancia a estos proyectos. Son dos maneras de mirar hacia adelante sin olvidar nuestras raíces”, afirmó la concejala Alejandra Chena.

Además, agregó que es una forma de visibilizar políticas “que vinculan la participación juvenil, la memoria colectiva y la innovación tecnológica, en un mismo horizonte de desarrollo cultural y comunitario”.

 

arrow_upward